4 de mayo de 2012

ENTREVISTA A NUESTRA DIRECTORA



Entrevista a TERESA MORENO RUEDA, directora de nuestro conservatorio
Por Paola Ruiz Díaz  


1-Actualmente ¿qué funciones desempeñas en el conservatorio?

 Aparte de la dirección, soy profesora de piano.

2- ¿Has trabajado en más conservatorios?

Empecé en Jerez con sólo 23 años y luego, gracias a la música y a mi espíritu viajero, volé en su alfombra mágica por Córdoba, Granada, Cádiz, Málaga y Antequera, donde llevo cerca de siete años.

3-¿Qué hace el director de un conservatorio?

 Lo que yo hago, en esencia, es ponerme de acuerdo conmigo misma, poner de acuerdo a los demás, y ponerme de acuerdo a mí con todos. Además, escuchar y aprender.

4- ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

Esa es una pregunta difícil de contestar por el ejercicio de síntesis que conlleva. Digamos que la inocencia de los niños; el interés y el esfuerzo de los alumnos que tienen interés y se esfuerzan; la profesionalidad, el cariño, la paciencia y la indulgencia de mis compañeros; las personas que gracias a la dirección he conocido que merece la pena conocer; y sobre todo la posibilidad de enseñar y vivir la música. Mi padre ha sido un buen  maestro de escuela con una gran vocación y no sé si es esa la razón por la que desde que era pequeña también quería enseñar. Además mi madre tiene una voz hermosísima y prodigiosa, y siempre, desde que yo era una niña, me ha estado cantando, en los pasillos, en la cocina, en el salón, en el dormitorio antes de que me durmiera… Mi infancia está llena de música. Por eso enseñar música es para mí un lujo.

5- ¿Y lo que menos te gusta de tu trabajo?

Las goteras, las humedades, los apagones… ¿sigo?

 6-¿Está previsto cambiar el conservatorio de edificio?

Pues entre una beatífica resignación y una urgente y difícil terapia, creo que sería la resolución más digna. Esa pregunta no puedo contestarla yo. Pero este edificio en la tercera edad, aunque sea de misa y comunión diaria y le ponga velas a la Virgen -que suele acudir rauda y veloz  en su auxilio- me parece que en unos años no lo salva ni Dios.

7-¿Qué instrumentos son los más escogidos en la prueba de acceso a enseñanzas básicas por los niños?

El piano suele gustar mucho, será porque como dice G. García Márquez “es un instrumento vestido de frac”. Pero también la guitarra, “corazón malherido/por cinco espadas“, a la que canta Lorca y tantos poetas con tintes menos amables, es uno de los instrumentos más elegidos.

Pero en este conservatorio conviven instrumentos hermosísimos como el violín “Un celestial violín entre tus manos/ sabe expresar la música del cielo”, la viola (la dama de los instrumentos de cuerda frotada), y, “cuando en mis brazos te estrecho/es tu alma sobre mi pecho/ melancólico laúd”, el violonchelo (L.Lugones). No debemos olvidar el lince ibérico del conservatorio, la única especie de los instrumentos de viento: el clarinete, que es imprescindible en las bandas, fundamental en la orquesta, delicioso con el piano. Y además cantamos: en lenguaje musical y en coro. Todos los instrumentos sirven a la Música cuando se tocan con gusto y con inteligencia.

8-¿Tocas algún instrumento aparte del piano?

De pequeña aprendí a tocar la flauta y la bandurria en el Centro Filarmónico Egabrense, con apenas cinco años.

Amo el canto, un instrumento que poseemos todos y que pocos descubren. Cuando aprendes la técnica y   utilizas la voz adecuadamente ocurre algo sorprendente: todo tu cuerpo se convierte en instrumento y magistral caja de resonancia; donde no llegan tus brazos llega tu voz. Además, toco las castañuelas en la feria, la pandereta por Navidad y la guitarra cuando me dejan.

9-¿Se podrá impartir algún día las Enseñanzas Profesionales en Antequera?

Paola, eso depende sobre todas las cosas, de vosotros. Tú tocas el violonchelo y estás en el último curso de Enseñanzas Básicas. Necesitas estudiar mucho para llegar a segundo de Enseñanzas Profesionales y además tener claro que quieres seguir hasta el final. Cuantos más alumnos tengáis la vocación de realizar la carrera de música, más posibilidades tendrá Antequera de conseguir un Conservatorio Profesional. Sin embargo, los políticos juegan un papel capital en este asunto. En Lucena, por ejemplo, el Conservatorio Profesional funciona de modo ejemplar y es una ciudad de características muy parecidas a Antequera. Lo mismo ocurre en Fuengirola, ciudad muy próxima a Málaga, donde igualmente concedieron el Grado Profesional. Por tanto, la última palabra la tienen los que nos gobiernan.

Todos debemos propiciar una sociedad donde la Cultura sea un bien imprescindible, y dentro de la Cultura se halla la Música. En sociedades pobres como Rumania se escucha a Béla Bartók en los autobuses públicos. La música es un inmenso mar con muchos afluentes que incluye desde el flamenco al pop, pasando por el blues, el jazz, las rondallas, las bandas, las corales, etc. Vividla y respiradla. Amadla sin escatimar esfuerzo y perseverancia.

Hay que comprender que la Música es alimento para el alma y que sin la música la Cultura perdería su sangre, le dejaría de latir el corazón…

                                                                      Antequera, a 4 de mayo de 2012.

                             Entrevista realizada por PAOLA RUIZ DÍAZ, alumna de violonchelo

1 comentario:

  1. Paola no te conozco pero la entrevista... no, son las respuestas, son dignas de mi prima Teresa, un besazo de tu prima Loli de sabadell ole! mi Teresa.

    ResponderEliminar